Reunión anual 2022

rimciiii
rimciiii
rimciiii
previous arrow
next arrow

Conversatorio: Modelos educativos, profesores y tecnología en tiempos de pandemia.

Fecha: Lunes 12 septiembre 18:00, Boca del Río, Veracruz, México.

La red RIMCI celebró el Conversatorio «Modelos educativos, profesores y tecnología en tiempos de pandemia” en colaboración con la Facultad de Pedagogía y la vicerrectoría región Veracruz de la Universidad Veracruzana. En dicho conversatorio participaron los siguientes integrantes de la red: 

  • Dra. Ramona Imelda García López – Instituto Tecnológico de Sonora (México)
  • Dr. Danilo Mauricio Pástor Ramírez – Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Ecuador)
  • Mtro. Carlos David Posada Fernández- Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (Colombia)
  • Dr. Juan Carlos Judikis Preller – Universidad de Magallanes (Chile)
  • Mtro. Carlos Arturo Castro Castro – Universidad de San Buenaventura Medellín (Colombia)
  • Dr. Rubén Edel Navarro – Universidad Veracruzana (México)
  • Dr. Agustín Lagunes Domínguez – Coordinador General de la red RIMCI

En el programa del evento primero el Dr. Agustín Lagunes dio la bienvenida a los asistentes y presentó a los participantes en el conversatorio, leyendo un breve resumen de su hoja de vida académica, cabe mencionar que el Dr. Lagunes fungió como moderador.

Posteriormente el Dr. Carlos Esteban Hernández Martínez dió la bienvenida a los asistentes, quienes eran estudiantes de la Facultad de Pedagogía y estudiantes del Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos, así mismo agradeció la presencia de cada uno de los integrantes de la red que participaron en el evento y que hicieron una inversión de tiempo y dinero para estar presentes en la Universidad Veracruzana y desde luego en el estado de Veracruz.

El siguiente punto de la agenda fue la inauguración por parte del Vicerrector de la región Veracruz el Dr. Rubén Edel Navarro, quien además de ser autoridad en la Universidad Veracruzana, también es miembro fundador de la red RIMCI. El Dr. Edel agradeció la presencia de los integrantes de la red y recordó la creación de la red, así como los trabajos que ha venido realizando.

El cuarto punto en la agenda fue el conversatorio en sí, donde cada participante explicó cómo se vivió en el ámbito educativo durante la pandemia, destacaron que el modelo educativo de cada país no estaba preparado para esta situación, mencionaron que los modelos educativos no están preparados para la realidad actual y que se deben de mejora para cualquier evento futuro. Los ponentes explicaron las situaciones que se vivieron en Chile, Colombia, Ecuador y México. Cabe destacar que cada institución vivió realidades diferentes, y diferentes medidas que tomaron.
Algo que cabe destacar es que Colombia aunque es el mismo país también son contextos diferentes, mientras el Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid es público, la Universidad de San Buenaventura Medellín es privada, mientras la primera atiende a estudiantes con menos recursos económicos, la segunda atiende a estudiantes de clase media alta, adicional, mientras la primera es laica, la segunda es religiosa, esto es, el conversatorio dio a los asistentes un abanico de realidades, de esfuerzos pero sobre todo de retos a resolver.

Los panelistas tuvieron de 5 a 10 minutos para exponer la situación en su país en particular en su universidad, después de ello, los estudiantes y profesores realizaron preguntas a los participantes y dialogaron ampliamente sobre los temas, evento que se extendió a más de dos horas, teniendo una excelente acogida por parte de los estudiantes.

El evento se cerró con la clausura del El Dr. Edel agradeciendo a los panelistas y a los estudiantes, deseando que se continúen con los trabajos de la red en conjunto con la Universidad Veracruzana.

 

rimciiii
rimciiii
previous arrow
next arrow

Conversatorio: Reunión anual RIMCI.

Martes 13 septiembre 12:00 horas, Boca del Río, Veracruz, México.

Los integrantes de la red RIMCI celebraron su reunión anual en las instalaciones de la Facultad de Pedagogía región Veracruz de la Universidad Veracruzana, en la que participaron los coordinadores de cada una de las universidades, como es sabido cada institución que participa en la red tiene un coordinador ante ella, quien representa a todos los profesores y estudiantes de su universidad. Los coordinadores presentes fueron:

  • Dr. Juan Carlos Judikis Preller – Coordinador de la Universidad de Magallanes (Chile)
  • Mtro. Carlos David Posada Fernández – Coordinador del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (Colombia)
  • Mtro. Carlos Arturo Castro Castro – Coordinador de la Universidad de San Buenaventura Medellín (Colombia)
  • Dr. Danilo Mauricio Pástor Ramírez – Coordinador de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Ecuador)
  • Dr. Joaquín Paredes Labra – Coordinador de la Universidad Autónoma de Madrid (España)
  • Dra. Ramona Imelda García López – Coordinadora del Instituto Tecnológico de Sonora (México)
  • Dr. Rubén Edel Navarro – Coordinador de la Universidad Veracruzana (México)
  • Mtro. Josmel Pacheco Mendoza – Coordinador de la Universidad de San Ignacio de Loyola (Perú)
  • Dr. Agustín Lagunes Domínguez – Coordinador General de la red RIMCI

En la reunión el Dr. Lagunes mostró los trabajos que se realizaron en un año, entre ellos, aproximadamente diez artículos científicos, cinco capítulos de libro, un libro, participación conjunta en al menos cinco eventos académicos, direcciones de tesis, dictaminación de libros, estancias de investigación, videos para el canal de la red llamado InvestigaWorld, entre otros.

Por lo que se refiere a la planeación acordaron trabajar en dos nuevos proyectos, el primero propuesto por el Dr. Edel y la Universidad Veracruzana, el segundo propuesto por el Mtro. Carlos Arturo Castro y la Universidad de San Buenaventura Medellín. Adicional acordaron participar en dos eventos como red, el primero es EduAction 2023 en Boca del Río, el segundo fue SEIIS 2023 a celebrarse en Medellín, Colombia.

Finalmente, el Mtro. Josmel Pacheco ofreció a la Universidad de San Ignacio de Loyola del Perú como sede para la reunión anual de la Red de Investigación Multidisciplinar para la Cultura Investigadora para el mes de agosto o septiembre del 2023.

rimciiii
rimciiii
rimciiii
previous arrow
next arrow

Conversatorio: Uso de las tecnologías antes, durante y posterior pandemia.

Miércoles 14 septiembre, Ixtaczoquitlán, Veracruz, México.

La red RIMCI celebró el Conversatorio “Uso de las tecnologías antes, durante y posterior pandemia” en colaboración con la Facultad de Negocios y Tecnologías y la vicerrectoría región Orizaba – Córdoba de la Universidad Veracruzana. En dicho conversatorio participaron los siguientes integrantes de la red:

  • Dra. Ramona Imelda García López – Instituto Tecnológico de Sonora (México)
  • Dr. Danilo Mauricio Pástor Ramírez – Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Ecuador)
  • Mtro. Carlos David Posada Fernández – Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (Colombia)
  • Dr. Juan Carlos Judikis Preller – Universidad de Magallanes (Chile)
  • Mtro. Carlos Arturo Castro Castro – Universidad de San Buenaventura Medellín (Colombia)
  • Dr. Agustín Lagunes Domínguez – Coordinador General de la red RIMCI

El Dr. Agustín Lagunes dio la bienvenida a los asistentes, quienes eran estudiantes de la Facultad de Negocios y Tecnologías y estudiantes del Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos.

Posteriormente el Dr. Agustín Lagunes como moderador les dio la bienvenida a los panelistas en el conversatorio leyendo un breve resumen de su hoja de vida académica

El siguiente punto de la agenda fue la inauguración por parte del Vicerrector de la región Orizaba-Córdoba el Dr. Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas, quien agradeció la presencia de los integrantes de la red, por su tiempo, esfuerzo y dedicación para este evento, también felicitó a los estudiantes por estar presentes, indicando que dicho conversatorio sería de mucha utilidad para ellos, por la tecnología utilizada en la pandemia y por qué se deben seguir utilizando esta tecnología Posterior a ello el Dr. Guapillo Vargas procedió a la inauguración del evento.

El cuarto punto en la agenda fue el conversatorio, en el cual cada participante explicó cómo se vivió en el ámbito educativo el uso de la tecnología durante la pandemia, en general destacaron que se tuvo que improvisar con su uso ya que no se contemplaba esta situación, de hecho, mencionaron que algunas universidades tenían cierto avance pero que se tuvo que capacitar a profesores, en otras universidades como el Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid prestaron computadoras a los estudiantes. Otra conclusión que se tuvo de la participación de los panelistas es que ya no se van a utilizar las tecnologías porque en algunas universidades se han dejado de pagar ciertas licencias por ende el acceso vuelve a ser muy limitado. Finalmente, los panelistas indicaron que no se debe de abandonar a las tecnologías y por el contrario, se tienen que potenciar para sacarles mejor provecho, por ello exhortaron a los estudiantes de Ingeniería de Software a desarrollar aplicaciones que ayuden al proceso educativo remoto y en línea.

Los panelistas tuvieron de 10 a 20 minutos para exponer sobre las tecnologías que se utilizaron en su universidad y en su país, después de ello, los estudiantes realizaron preguntas a los participantes y dialogaron ampliamente sobre los temas, evento que se extendió a más de tres horas, teniendo una excelente acogida por parte de los estudiantes.

Cabe hacer mención que a cada estudiante que realizaba una pregunta interesante al panel, se le regalaba el ejemplar del libro “Perspectivas y retos en los sistemas y ambientes educativos para el desarrollo de procesos de aprendizaje” donde la mayoría de los integrantes de la red participaron como dictaminadores.

El evento se cerró con la clausura del El Dr. Agustín Lagunes Domínguez agradeciendo a los panelistas y a los estudiantes, deseando que se continúen con los trabajos de la red.